top of page

CICLO DE ESTUDIOS CONTINUOS PARA PROFESORES 2025

Dirigido a profesores de todos los métodos y a practicantes con mínimo 5 años de práctica que quieran aprender y entender aspectos de la enseñanza.

 

Son 8 clases intensivas durante el año, el tercer jueves de cada mes. 

  • Primer ciclo de marzo a junio 

  • Segundo ciclo de agosto a noviembre 

 

Horario: 11:45 a 13:15 (incluye la opción de quedarte a la clase de las 13:30 en la sala, aún si no eres alumn@ con plan).

Si eres alumno con plan tienes descuento en este ciclo de clases especiales .

Puedes tomar un ciclo (4 clases) o los dos (8 clases).

​

Valores:

  • Ciclo de 4 clases intensivas:

$105.000 para alumn@s con plan mensual. 

$130.000 para alumn@s externos (incluye la clase de las 13:30 de ese mismo jueves).

​​

  • Ciclo de 8 clases intensivas:

$200.000 para alumn@s con plan mensual. 

$240.000 para alumn@s externos (incluye la clase de las 13:30 de ese mismo jueves).

​TEMARIO (MARZO A JUNIO)​

​

1. Efectividad de Ajustes físicos y verbales

Cómo y cuándo tocar y ajustar el cuerpo de los alumnos y alumnas. Cuándo es necesario dejar pausas en las instrucciones verbales. Aprender a observar los distintos planos (físicos, mentales y emocionales de los alumnos). Cómo regular el tono de la voz, la importancia de los énfasis y también los silencios. 

​

2. El arte de secuenciar 

Sabemos que cada secuencia en este método es única y diferente y que están dirigidas según el nivel de los alumnos. Aprender a crear no solo a través de la repetición de ciertas posturas pero entendiendo la progresión en la práctica y algo muy importante adaptarse a los cambios que pueden surgir durante una clase .

​

3. Variaciones durante el ciclo menstrual 

Todas sabemos que durante el periodo no nos invertimos ni hacemos torsiones cerradas o abdominales, pero hay un sin fin de variaciones que podemos entregar dependiendo del momento del ciclo y el tipo de ciclo menstrual, sano, doloroso, abundante, irregular, etc... Dar siempre las mismas opciones puede ser tedioso y muchas veces hay mujeres que se sienten con energía y fuerza para hacer más. Aquí aprenderás a dar más variedad a las alumnas durante su periodo menstrual.

 

​4. Formas de aliviar dolor espalda baja/alta, cuello y hombros 

Cómo adaptar la práctica durante una clase si alguien llega con dolores de este tipo, desde molestias leves a más severas. Cómo no perder el hilo de la clase de los demás alumnos mientras ayudas y adaptas la práctica a quienes lo necesitan. 

 

TEMARIO (AGOSTO A NOVIEMBRE)

​

1. Invertidas 

Sirsasana y Sarvangasana en profundidad. Cuándo y por qué practicar las variaciones de estas posturas, cómo se adaptan, ajustan y corrigen. Regular el tiempo que se mantienen y profundizar en aspectos más internos más allá de los ajustes óseos y musculares, entender las posturas a nivel orgánico y emocional.

 

2. Backbends

La ciencia de estas posturas para mantener una columna sana pero además el impacto que tienen sobre nuestro estado de ánimo y capacidad de generar dopamina y bienestar. Perder el miedo de ir hacia lo que no vemos. Desde dónde y cómo corregir, cómo guiar desde el cuidado pero también entregándole seguridad a los alumnos y alumnas.

​​

​3. Pranayama

Cómo partir enseñando pranayama, entender primero los set ups o el uso de los props para armar una buena base desde el cuerpo antes de empezar. Por cuales pranayamas debiéramos partir, cuánto tiempo dedicarle, cómo introducirlo en la práctica regular de los alumnos. 

​

4. Salud Mental 

Comprender estados emocionales de los alumnos y cómo ayudarlos desde la práctica para que sea un complemento en su salud mental y emocional. En Iyengar existen un sinfín de variaciones y posturas terapéuticas para la ansiedad, la pena, el cansancio y estados de ánimo bajos. Saber acompañar a quienes practican con nosotros entregándoles herramientas para que puedan sentirse mejor.

MENTORÍA

Para quienes buscan certificarse en el método Iyengar o subir su nivel de certificación de nivel 1 a nivel 2.

El proceso de mentoría es la forma que la familia Iyengar exige para que puedas presentarte a un examen de certificación. 

Debes tener mínimo 2 o 3 años practicando con un profesor o profesora certificado de yoga Iyengar, ser un/una practicante constante y tener la inquietud y ganas de enseñar y seguir transmitiendo el legado de BKS Iyengar, 

​

Para ambas opciones nivel 1 y 2 los cupos son muy limitados . Máximo 3 personas por nivel.

 

​Para más información sobre el proceso de Mentorías en el método, haz clic aquí.

bottom of page